Conoce a los 10 empresarios más importantes e influyentes de la economía mexicana

¿Quiénes son los empresarios más importantes en México?

Hablar de los empresarios mexicanos más importantes es referirse a una élite de líderes que han transformado sectores completos de la economía con su visión, determinación y capacidad de adaptación. Cada uno tiene su propia historia, pero todos comparten algo en común: han sabido aprovechar las oportunidades, arriesgarse en el momento justo y adaptarse a los cambios para seguir creciendo. Enseguida te presentamos a los empresarios más influyentes de México.

1. Carlos Slim

Carlos Slim durante una conferencia

Carlos Slim Helú es, sin duda, uno de los empresarios mexicanos exitosos más emblemáticos, no solo por ser el más rico dentro de este listado, sino por su visión empresarial. Nació en la Ciudad de México en 1940, en el seno de una familia de inmigrantes libaneses que le inculcó desde pequeño una sólida cultura del ahorro y la inversión, por lo que, a los 12 años, ya estaba comprando acciones de bancos.

Luego de convertirse en ingeniero civil, lo que realmente lo llevó al éxito fue su visión estratégica durante las crisis económicas. Mientras otros se apresuraban a vender, él aprovechaba para comprar; así fue como consolidó Grupo Carso, un conjunto de empresas que abarca una variedad de sectores, como las telecomunicaciones (con marcas como Telcel y Telmex), construcción, energía, minería, comercio y finanzas. 

De ese modo, Slim ha sido fundamental para el desarrollo económico del país por varias razones: ha creado cientos de miles de empleos, modernizó las telecomunicaciones en México y ha promovido grandes inversiones en infraestructura. Además, su influencia va más allá del ámbito empresarial; también ha realizado importantes inversiones en cultura, educación y salud, muchas de ellas gracias a la Fundación Carlos Slim.

2. María Asunción Aramburuzabala

Toma de María Asunción Aramburuzabala

Considerada como la mujer más rica de México, forma parte de los grandes empresarios mexicanos. Heredó el emporio cervecero conocido como Grupo Modelo a los treinta y dos años tras la muerte de su padre, quien le pidió que fuera ella quien asumiera el liderazgo de la compañía. Así lo hizo y, lejos de quedarse en la zona de confort, supo expandir y diversificar su influencia con una visión moderna y estratégica.

Es presidenta de Tresalia Capital, una firma de inversiones que ha apostado por sectores clave como tecnología, bienes raíces, medios y telecomunicaciones. Asimismo, ha formado parte del consejo de gigantes como Grupo Televisa, Aeroméxico y Anheuser-Busch InBev, tras la venta de Modelo.

Su papel en la economía mexicana ha sido determinante porque representa un nuevo tipo de liderazgo: estratégico, discreto y enfocado en la innovación. Aunado a ello, María Asunción ha promovido la inversión de capital en startups, impulsado la profesionalización de los consejos empresariales y abierto camino para que más mujeres tengan voz en la alta dirección de grandes compañías. 

3. Germán Larrea 

Germán Larrea durante un evento empresarial

Es uno de los empresarios mexicanos más discretos, pero contundente al momento de hacer negocios, lo que le ha permitido destacarse dentro del sector industrial y minero. Hijo del fundador de Grupo México, Jorge Larrea, heredó la dirección del grupo y lo transformó en el quinto mayor productor de cobre a nivel mundial.

Grupo México no solo domina la minería en el país, sino que también tiene fuerte presencia en transporte ferroviario y en infraestructura. Bajo su liderazgo, la empresa ha expandido operaciones en Estados Unidos, Perú y otros países de América Latina, consolidando a México como una potencia minera a nivel internacional. 

Además, ha sido clave para la economía nacional por su capacidad de generar miles de empleos directos e indirectos, y mantener a nuestro país a la vanguardia de un sector tan estratégico como la minería. Todo esto lo ha consolidado, según Forbes, como el segundo hombre más rico del país.

4. Daniel Servitje

Daniel Servitje en una conferencia

Daniel Servitje es otro de los empresarios mexicanos más destacados; es el CEO de Grupo Bimbo, una de las panificadoras más grandes del mundo. Aunque heredó una empresa sólida de manos de su padre, Lorenzo Servitje, quien comenzó con la compañía desde su fundación, la visión global de su sucesor ha sido clave para convertirla en un gigante con presencia en más de 30 países, entre los que podemos mencionar Estados Unidos, China, Brasil y España.

Ingeniero industrial de formación, Daniel tomó las riendas de Bimbo  en el año 1997 y, desde entonces, ha apostado por la innovación, la expansión internacional y una fuerte cultura corporativa centrada en el bienestar de sus colaboradores. Bajo su liderazgo, ha adquirido marcas internacionales, automatizado procesos e impulsado una agenda de sustentabilidad en toda la cadena de valor. 

Servitje representa a una generación de empresarios mexicanos con conciencia social, dado que su empresa no solo genera miles de empleos, sino que también invierte en programas de salud, educación y medio ambiente. Su modelo de negocio demuestra que se puede crecer de forma responsable y con una visión a largo plazo.

5. Ricardo Salinas Pliego 

Ricardo Salinas Pliego en el seminario Vargas Llosa, Cultura, Ideas Y Libertad

Ricardo Salinas Pliego es uno de los empresarios famosos mexicanos más polémicos, debido a ser un detractor en el sexenio del presidente López Obrador, y del actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Fundador y presidente de Grupo Salinas, sus compañías incluyen TV Azteca, Elektra, Banco Azteca y Totalplay, con una presencia sólida en medios, servicios financieros, comercio y telecomunicaciones. 

Lo que distingue a Salinas es su estilo directo y agresivo para los negocios. Ha apostado fuertemente por sectores que otros empresarios solían evitar, como el financiamiento a sectores populares y el entretenimiento masivo, lo que lo llevó a consolidar la segunda televisora más grande de México.

Su capacidad para entender las necesidades del mercado mexicano le ha permitido construir modelos de negocio adaptables a diversas condiciones económicas. Además de generar empleo, ha impulsado el acceso a servicios financieros para millones de personas que no utilizaban las opciones tradicionales, contribuyendo a la inclusión y el desarrollo económico en regiones donde no llegaban los grandes bancos.

6. Emilio Azcárraga Jean

Emilio Azcárraga Jean en su estudio

Emilio Azcárraga Jean es el heredero de Televisa, el máximo exponente en medios de comunicación en México. Así como su padre y su abuelo supieron reinventarse en su momento, Azcárraga Jean ha sabido llevar a la empresa frente a un mundo enteramente dominado por el entorno digital.

Asumió la presidencia de Grupo Televisa a los 29 años, y desde entonces ha llevado a la compañía por una ruta de modernización en la era de los medios digitales. Durante su gestión, impulsó la alianza con Univisión para fortalecer la presencia de contenidos en español en el mercado estadounidense, lo que posicionó a Televisa como una de las mayores productoras de contenido en español a nivel mundial. 

También ha apostado por nuevas plataformas, adaptando su estrategia a los hábitos de consumo de la actualidad. El trabajo de Azcárraga Jean ha sido clave para la televisión mexicana, ya que no solamente se ha enfocado en el entretenimiento, sino que influye en la opinión pública, promueve campañas sociales y genera empleos en áreas como producción, tecnología, marketing, logística y más.

7. Alejandro Baillères

Alejandro Baillères durante un evento empresarial

Alejandro Baillères es parte de una de las familias de empresarios exitosos mexicanos más poderosas. Hijo del reconocido Alberto Baillères, heredó la dirección de Grupo BAL, un conglomerado empresarial que opera en sectores clave como minería, seguros, comercio, finanzas y educación. 

Aunque asumió el liderazgo tras la muerte de su padre, Alejandro ya formaba parte de los consejos directivos de las compañías del grupo, lo que le dio experiencia y visión estratégica. Actualmente, preside varias de ellas, por ejemplo, El Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial (GNP) y Profuturo.

Lo anterior lo convierte en uno de los empresarios mexicanos más importantes del país, con una gestión que se ha caracterizado por mantener el crecimiento sostenido del grupo, fortaleciendo su presencia en sectores tradicionales, pero también apostando por la modernización y la sostenibilidad. 

8. Rufino Vigil González

Rufino Vigil González en junta empresarial

Rufino Vigil González es uno de los grandes exponentes de la industria siderúrgica en México. Es presidente y principal accionista de Industrias CH, una de las mayores productoras de acero en el país, con presencia en sectores como la construcción, infraestructura y manufactura. Aunque no suele figurar tanto en los medios como otros empresarios, su influencia en la economía es enorme. 

Bajo su liderazgo, Industrias CH ha crecido de forma sólida a través de adquisiciones estratégicas y una visión empresarial enfocada en la eficiencia operativa. La compañía ha sabido posicionarse como un jugador clave en el mercado nacional e internacional del acero, compitiendo directamente con gigantes del sector.

De esta manera, Vigil González ha sido fundamental para el desarrollo industrial de México; su apuesta por mantener la producción en el país, invertir en tecnología y mejorar la competitividad de la industria ha generado miles de empleos, así como fortalecido la cadena de suministro de sectores de gran relevancia como el de la construcción. 

9. Armando Garza Sada

Armando Garza Sada en el Foro Económico Mundial Davos

Armando Garza Sada es uno de los grandes empresarios mexicanos dentro del sector industrial mexicano. Es presidente del consejo de administración de Grupo Alfa, un conjunto empresarial con operaciones en petroquímica, alimentos, telecomunicaciones y manufactura.

Asimismo, Garza Sada forma parte de una de las familias empresariales más influyentes del norte del país, específicamente del estado de Nuevo León, y ha sabido consolidar y diversificar sus compañías, impulsando una expansión internacional sólida y orientada a la innovación tecnológica. 
Su enfoque ha sido claro: competitividad global, inversión en investigación y desarrollo, y crecimiento sostenible. Su influencia en la economía mexicana va más allá de los números, puesto que ha sido promotor del desarrollo industrial del norte del país, ha generado empleos de alta especialización y ha impulsado la presencia de México en mercados de alta tecnología, como el automotriz y el energético.

 10. Alejandra Ríos Spinola

Empresario Alejandro Ríos Spinola

Finalmente, Alejandra Ríos Spinola. Ella es una de las representantes de una nueva generación de empresarios mexicanos jóvenes exitosos, mismos que están revolucionando el panorama empresarial con una visión fresca, estratégica y comprometida con la sostenibilidad. 

Es CEO de Ambrosia, un proyecto que inició como un negocio familiar y ahora es una de las marcas más relevantes en el segmento de creación y organización de experiencias culinarias, al grado de convertirse en un semillero de talento para la transformación de los servicios de alimentos y bebidas en México.

Ha sido clave para fortalecer el emprendimiento en México, no solo desde la operación empresarial, sino como mentora, inversora y defensora de modelos de negocio con propósito. Así, su trayectoria inspira a nuevas generaciones a creer que el liderazgo también se construye con empatía y autenticidad.

Por lo tanto, los empresarios mexicanos no se hacen de la noche a la mañana, pero México ha demostrado ser tierra fértil para quienes tienen visión, determinación y pasión por crear. Además, no siempre es necesario pertenecer a una gran familia empresarial para destacar; con preparación, estrategia y constancia, tú también puedes formar parte de la nueva generación de empresarios que le den forma al futuro.

Deja un comentario